Ciencia (106)
Entre la experiencia y la juventud de los trabajadores de la termoeléctrica Antonio Maceo Grajales (Renté) se proyectan las jornadas en esta importante industria de Santiago de Cuba.
La Habana (Prensa Latina) La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró hoy un sismo de 4.6 en la escala de Richter, perceptible en varias localidades de las orientales provincias de Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.
El Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco) desarrolla el Primer taller internacional de anillamiento de aves, con sede en la estación Juan Cristóbal Gundlach, ubicado en la reserva ecológica Siboney-Juticí, y la Gran Piedra, en Santiago de Cuba.
Con grandes aportes a la economía y a los servicios los más de 12 mil miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) de Santiago de Cuba celebran la jornada por los 46 años de creada la organización, en un difícil contexto en que cada día el papel de estos creadores se hace imprescindible en la sociedad.
Diversos creadores del municipio de Santiago de Cuba fueron reconocidos por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) del territorio como parte de la jornada de celebración por los 46 años de fundada la organización y el 55 de la caída en combate de Ernesto Che Guevara, presidente de honor de la Anir.
El santiaguero Carlos Danger Álvarez fue reconocido con el Premio Nacional Mayor Impacto Económico y/o Social de la Anir y el reconocimiento especial del Ministerio de Industrias, el pasado 7 de octubre Día del Innovador
A Carlos Rodolfo Danger Álvarez todos lo conocen en la Fábrica de Equipos Médicos (Retomed). Sus compañeros esperan por él en el taller, saben que sus manos son la “varita mágica” de las máquinas que, aún en su obsolescencia, hacen las piezas para la variedad de producciones que se confeccionan en este sitio.
Productores de Santiago de Cuba implementan modelos agroecológicos sostenibles en sus fincas, con el objetivo de mejorar los resultados en la agricultura y disminuir las importaciones.
Desde el Joven Club de Computación Provincial se desarrolla hace poco más de dos años robotizando la Esperanza, un proyecto que trabaja en la formación de los infantes, para fomentar sus conocimientos sobre la informática y la programación.
A Maribel no le “tiemblan las piernas” cuando la tierra dice a moverse. Con ecuanimidad dirige el equipo que día tras día y sin descanso monitorea la actividad sísmica de Cuba y el Caribe en la Estación Central del Servicio Sismológico Nacional, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).