Ciencia (92)
Bajo la premisa de desarrollar producciones innovadoras, el Centro de Biofísica Médica (Cbiomed), desde su fundación el 10 de febrero de 1993 incursiona en la fabricación y comercialización de equipos médicos con la creación de tres tomógrafos de resonancia magnética, hito histórico en la ingeniería industrial y en la ciencia de Cuba, además de ser pioneros en Latinoamérica.
A más de 10 kilómetros de la ciudad de Baracoa se encuentra el asentamiento Ojo de Agua en Cabacú, provincia de Guantánamo, allí en ese lugar nació la Doctora en Ciencias Médicas Damaris Fuentes Pelier, especialista de primer y segundo grado en oftalmología, neuroftalmóloga, quien labora en el Hospital Clínico Quirúrgico Doctor Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba.
Inicia el mes de marzo y con este la migración de aves que se dirigen al Norte, provenientes del Sur. Cuba se encuentra en las rutas del Misisipi y del este del Atlántico y miles de rapaces, patos, playeras y aves terrestres atraviesan todos los años el país. Este suceso es monitoreado por varias entidades, entre estas el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), el cual está ubicado en Santiago de Cuba y pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
La Empresa de aplicaciones informáticas de Cuba (Desoft) en Santiago de Cuba potencia la prestación de servicios de ciberseguridad, con el objetivo de proteger la información digital, dispositivos y activos.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), con sede aquí, toman parte hoy en un proyecto internacional auspiciado por el Centro de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad francesa de Toulouse 3.
Con el fin de elevar la calidad de la salud pública, el Centro de Biofísica Médica proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.
La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró a la 1:50 horas de hoy el segundo sismo perceptible del presente año, a 79,3 kilómetros (km) al sureste de Maisí, provincia de Guantánamo.
A través de los años las mujeres hemos demostrado ser tan capaces como el hombre para asumir las responsabilidades, obligaciones y actividades que nos propongamos sin perder nunca la delicadeza y mucho menos descuidar el hecho de continuar nuestra vida social.
El cambio climático es real y afecta, de manera muy peculiar, a las islas. La nuestra, es una de las más grandes del mundo pero esa condición no la hace invulnerable ante la incidencia del mar y los eventos meteorológicos. Para la Dra C. Ofelia Pérez Montero y el grupo que lidera en el Centro de Estudios Especializados Multidisciplinarios de Zonas Costeras (CEMZOC), de la Universidad de Oriente, esas cuestiones son parte de “sus días y sus noches”.
Un temblor perceptible registraron hoy las estaciones del Servicio Sismológico Nacional (SSNC) en la Isla de la Juventud, en el occidente cubano, con una magnitud de 5.5.