Sierra Maestra dialogó con la MSc. Kenia Mestril Cosme, especialista en Educación Ambiental y comunicadora de dicha entidad quien comentó que las labores de este tipo son una constante en el trabajo de los ambientalistas santiagueros, los que buscan alternativas efectivas para contribuir a la conservación de la biodiversidad.
Destacan "las observaciones de aves; concursos de dibujo y poesía; encuentros de círculos de interés; conversatorios; actividades que fomentan la protección de los suelos; talleres de reciclaje; recogida de desechos sólidos en áreas del litoral santiaguero; distribución de materiales gráficos y plegables; debates del Decreto Ley 31 de Protección Animal entre otras", según comentó la especialista.
Santiago de Cuba posee seis áreas protegidas: el Refugio de la Fauna San Miguel de Parada; el Paisaje Natural Protegido Estrella Aguadores; la Reserva Ecológica Loma del Gato; la Reserva Florística Manejada Monte de Barranca; el Paisaje Nacional Pico Cristal y el Paisaje Natural Protegido Laguna Baconao, el que se sumó a nuestro sistema de áreas protegidas el pasado año.
En todos estos espacios se hacen, además, diferentes programas financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal entre los que se encuentran los de flora; fauna; protección y vigilancia; silvicultura; protección contra incendios; mantenimiento de caminos forestales y de capacitación.
Mestril Cosme refirió que un programa de vital importancia resulta el de Educación Ambiental en el que trabajan con 15 escuelas, 20 círculos infantiles y 3 círculos de abuelos; este inserta a más de 300 infantes en las labores conservacionistas.
Las áreas protegidas son espacios de prioridad para la conservación porque atesoran los valores más representativos de la flora y la fauna, los hábitats y ecosistemas en nuestro país y favorecen el mantenimiento de la biodiversidad.
ITambién se reconoce este día, el aporte fundamental de dichos espacios para el bienestar del ser humano, así como el respeto a los valores naturales que atesoran y su capacidad para generar fuentes de empleo y beneficios a la sociedad, si se habitan y manejan de forma sostenible.
Este 12 de abril Cuba celebra el Día de las Áreas Protegidas, ya que en igual fecha de 1930 se crea la primera de este tipo, el Parque Nacional Pico Cristal, ubicado entre las provincias de Holguín y Santiago de Cuba.