
Yuzdanis Vicet
Sígueme en twitter: @guajiritosoy
Es una historia tan larga como la Revolución misma y precisamente esa es la primera señal de su inoperancia, a estas alturas más que el resultado de un plan con bases objetivas parece fruto de la obstinación y la impotencia, pero eso no niega que ha hecho daño y puede hacer más.
Dando cumplimiento al Artículo 156 de la Constitución de la República de Cuba, donde se establece que: “La Fiscalía General de la República es el órgano del Estado que tiene como misión fundamental ejercer el control de la investigación penal y el ejercicio de la acción penal pública…” y además, a lo estipulado por el Artículo 159 donde se lee que esa institución: “…rinde cuenta de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular…”, órgano en Santiago de Cuba, trabaja para responder a la exigencia pública.
Me sorprendí cuando el Dr. Leonardo Ramos Hechavarría me exigió que su foto para esta publicación fuera entre unas imágenes de Fidel y Raúl que nos quedaban muy altas en la pared para tomar la fotografía, hubo que literalmente encaramarse, y es que, a este galeno Especialista en Ortopedia del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente, Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba le gustan los retos, una cualidad que me llevó a hasta él.
Fueron cientos de mujeres de blanco y azul, en muchas ocasiones cubiertas por los trajes de protección que impedían ver a quienes estaban dentro, pero siempre se pudo percibir lo esencial, lo invisible a los ojos, el amor; ellas son las enfermeras que desde diversos puestos enfrentaron la muerte durante los días duros de la pandemia de Covid-19, un peligro que sigue latente y por eso continúan dispuestas.
Luis Manuel Mariño Barrera, para todos “Manolín”, es un apasionado del cultivo del café. Esta afirmación la avala el resultado de sus sembrados donde supo crecer como campesino tratando a los arbustos con cariño, un cariño que -aseguró a este reportero- la plantación se lo agradece en cantidad y calidad, su relación con el cafetal de la finca “Pedregoso” data de 1997, año en el que solo cosechó unas 200 latas, sin embargo hoy sobrepasa las 2600 en cinco hectáreas en producción.
Cuando se ha enfrentado una situación difícil más de una vez, la mayoría de los humanos asumimos que estamos preparados para la próxima, porque superamos las vulnerabilidades que nos exponían al peligro, o que simplemente tenemos experiencia para enfrentar la lid en cuestión, sin embargo, en los últimos dos años la Covid-19 demostró que todo cuidado es poco y se resiste a desaparecer.
Nacionales
-
Asiste presidente cubano a misa por el Pontificado del Papa Francisco
- Por Presidencia Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió este jueves a la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado del Papa Francisco, que se realiza en la Santa Iglesia Catedral de…
-
Premio Internacional Fernando Ortiz para Abel Prieto
En la Sala Villena de la Uneac, fue entregado al intelectual cubano y presidente de Casa de Las Américas, Abel Prieto Jiménez, el Premio Fernando Ortiz, que otorga la fundación…
Internacionales
-
Egipto y Catar presentan nueva propuesta de tregua en Gaza con garantías internacionales
- Por Periódico Granma
Los gobiernos de Egipto y Catar, principales mediadores en el conflicto entre Israel y Hamás, han entregado al grupo palestino una nueva propuesta de tregua que contempla un alto el…
-
UNICEF alerta sobre crítica situación de hospitales pediátricos en Gaza tras 19 meses de conflicto
- Por Juventud Rebelde
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitió una grave advertencia sobre el estado de los centros hospitalarios para niños y recién nacidos en la Franja de…