Estas calles son la Avenida Patria o Juan Gualberto Gómez-Flor Crombet, desde Raúl Peroso hasta la Avenida de Los Libertadores; la Avenida Martí, y el Centro de la Ciudad o casco histórico. Están señalizadas y presentan limitaciones, según lo establecido por el Código de Seguridad Vial-Ley 109 del año 2011, en su artículo 164 y sus diferentes incisos; según precisó el Teniente Maikel Sarmientos Sánchez, Primer Oficial de Tránsito en el territorio.
“La medida constituye una forma de proteger sus diseños, que sufrirían roturas y desgaste de soportar un peso para lo cual no están preparadas.
“Solo pueden circular los medios que presenten un permiso o autorización por la función que cumplen, como son algunas transportaciones de empresas para la carga y descarga de diferentes mercancías.
“De ahí el llamado a entidades que requieran del permiso temporal para que sus vehículos transiten por estas vías, que lo soliciten con antelación. La autorización se aplica por un período de 24 horas hasta 180 días máximo. Pasado este tiempo se presenta nuevamente la solicitud para extender el plazo”.
El Teniente Sarmientos Sánchez también precisó que en caso de violación de la legalidad, se les puede aplicar a los conductores una notificación del tránsito -al ser infracciones del tercer grupo de peligrosidad-, imponérseles una multa de 20 pesos, además de la adición de 8 puntos para el expediente de conducta.
De recaer en más de dos ocasiones, los vehículos son trasladados al lugar de depósito, se valora la medida de retener el medio en los locales de transporte, y si se habla del animal, en establecimientos de la Agricultura.
Pese a todo esto, si aún así se persiste en violar la ley, se elabora un expediente de decomiso. Para el ejemplo de la tracción animal siempre se trata de mantener las notificaciones, y con el vehículo si pertenece a una empresa se aplica una medida administrativa. A los transportes de motor con una conducta reiterada también se les aplica el retiro de la documentación y de la matrícula de circulación.
Es imprescindible no solo conocer lo establecido, sino respetar las señales y cumplir con la legalidad. Asimismo, si se presenta cualquier duda o se desea efectuar una denuncia, el número al que debe llamar es el 106. La seguridad en la vía tanto de transeúntes como conductores resulta necesaria y en este caso, el cuidado de las calles también.