Marisol Esteris Francis, subdirectora de Educación en Santiago de Cuba, explicó que durante la etapa estival se impartirán cursos de verano con temáticas relacionadas con contenidos de difícil comprensión en las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, que tributan a la preparación de los exámenes de ingreso a la universidad.
Liderados por docentes de las escuelas de idioma de la Educación para Jóvenes y Adultos se ofrecerán también clases de idioma inglés, francés, portugués y ruso; cursos de manualidades dirigido por maestros de formación laboral de las Escuelas Especiales e Instructores de Arte; así como de Comercio, Servicios gastronómicos, Soldadura, Contabilidad, Construcción, Elaboración de alimentos, Agronomía, Gestión del Capital Humano, Instalaciones Eléctricas, Belleza y Carpintería, esta vez bajo la dirección de la Educación Técnica y Profesional.
“Invitamos a estudiantes, familias y población en general a matricular en alguna de estas interesantes opciones que servirán no solo para ocupar el tiempo libre sino también para ejercitar los aprendizajes y recrearnos de manera sana, con lo que estaremos combatiendo manifestaciones de violencia, prostitución y consumo de sustancias nocivas tan dañinas para la sociedad”.
Refirió además, en la necesidad de cumplir con las medidas higiénico sanitarias para evitar la transmisión de la Covid-19, entre otras enfermedades que amenazan nuestra área geográfica, así como insistir en la educación vial, tan importante en esta etapa veraniega.
En cuanto al reinicio del curso, declaró está previsto el 29 de agosto para los trabajadores, quienes durante una semana recibirán preparación metodológica para recibir a los estudiantes el 5 de septiembre para comenzar la segunda etapa, la que se extenderá hasta el 19 de noviembre, fecha concebida para el cierre del curso actual.
El periodo escolar 2022- 2023 inicia el 21 de noviembre en todos los niveles educativos, excepto la Educación para Jóvenes y Adultos, que será el 5 de septiembre.
El pasado 7 de marzo reabrieron las aulas para dar comienzo al presente periodo lectivo para los niveles educativos Secundaria Básica, Preuniversitario, Enseñanza Técnica y Profesional y Formación Pedagógica el 14 para el resto de las enseñanzas, etapa que transcurre de manera satisfactoria, según su concepción, a partir de las adecuaciones curriculares.