Santiago de Cuba,

Grupos armados tomaron el poder en Siria

10 December 2024 Escrito por  Periódico Granma
Siria ha vivido durante los últimos 13 años una situación de guerra y de sanciones, que han costado más de medio millón de muertos. Foto: AP

Una vez que los grupos opositores armados habían llegado hasta Damasco, la capital siria, tras acciones a gran escala emprendidas el pasado 27 de noviembre, en las zonas de Alepo e Idlib, el presidente Bashar al Assad dejó el poder, salió del país, y pidió transferirlo de manera ordenada y pacífica.

Siria, que ha vivido durante los últimos 13 años una situación de guerra y de sanciones que han costado más de medio millón de muertos, y la destrucción de una buena parte de la infraestructura productiva, social y poblacional, ahora está en poder de grupos terroristas y opositores, así como por acciones militares desde Israel, a lo que se le añade la ocupación ilegal de una parte del territorio por tropas y medios de guerra estadounidenses, quienes roban abiertamente recursos energéticos y granos.

Esta vez, una irrupción rápida y sorpresiva de los grupos ilegales despojó del poder al Gobierno, sin aparente resistencia ni accionar de las fuerzas militares del país.

La mañana de este domingo, las milicias armadas anunciaron la caída del Gobierno del Presidente sirio, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital.

Al respecto, el primer ministro sirio, Muhamad al-Jalali, instó al «respeto de las opiniones de todas las fuerzas etnoculturales de la sociedad siria, y apoyar los esfuerzos para establecer un proceso político inclusivo, basado en la Resolución 2254, adoptada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la onu», y manifestó que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente.

Arabia Saudita se ha comunicado con todos los actores regionales en Siria y está decidida a hacer todo lo posible para evitar el caos tras el derrocamiento del Presidente sirio, informó este domingo la agencia Reuters, citando a un funcionario saudí.

«Estamos en constante comunicación con Turquía y con todas las partes interesadas», declaró el informante.

En la noche de este domingo se supo que el depuesto Presidente había llegado a Moscú, con su familia, informó una fuente del Kremlin a Sputnik. Rusia les concedió asilo por motivos humanitarios, agregó.

«Jordania está al lado de los hermanos sirios y respeta su voluntad y su elección», declaró el rey Abdalá ii, citado por la prensa local.

Por su parte, el grupo libanés Hezbolá retiró el sábado a todas sus fuerzas de Siria, mientras los insurgentes se acercaban a la capital, Damasco, informó Reuters, el domingo.

Estados Unidos mantendrá una presencia militar en el este de Siria, declaró el domingo Daniel Shapiro, subsecretario adjunto del Pentágono para Oriente Medio, trascendió en Reuters y Al Arabiya.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, negó los rumores sobre una posible retirada de los buques rusos de su base desplegadas en Tartus, al oeste de Siria.

La Cancillería hizo saber que su país «seguía con extrema preocupación los acontecimientos», e instó a todas las partes implicadas para que se abstengan del uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos.

Por su parte, el líder del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (hts), Abu Muhamad al-Jolani, ordenó este mismo domingo a las fuerzas que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, y afirmó que permanecerán bajo la supervisión del Primer ministro hasta que sean entregadas «oficialmente».

Hispantv refiere que Irán ratificó su respaldo a la soberanía siria, y aseguró que «solo el pueblo de ese país puede decidir su destino, sin interferencia extranjera».

Para ello, Irán enfatizó en que «se requiere el fin, lo más pronto posible, de los enfrentamientos militares, la prevención de acciones terroristas y el inicio de un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad siria».

Un reporte de prensa de este domingo también dio cuenta de que un grupo de hombres saqueó el Banco Central de Siria.

Una vez conocidos los acontecimientos en Damasco, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien viajó hasta la frontera con Siria, dijo que «el cambio de poder en ese país abre nuevas oportunidades para Israel».

El premier sionista dio la orden a sus militares de tomar la llamada zona de amortiguación que separa los Altos del Golán (ocupados) del resto de Siria.

Fuentes: Reuters, Hispantv, rt, Sputnik, y Al Arabiya

  • Compartir:
                   

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree