Con motivo de la fecha, Díaz-Canel les deseó éxitos en el camino hacia toda la justicia social posible.
A través de la misma red social, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, reconoció al Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional de Nicaragua, bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El Canciller cubano reiteró la solidaridad y apoyo irrestricto de Cuba al país centroamericano.
Felicitamos al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al hermano pueblo nicaragüense en los 45 años del triunfo de la Revolución Sandinista y ratificamos la voluntad de continuar profundizando los históricos lazos de amistad que unen a nuestras organizaciones políticas, aseguró Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, a propósito de la efeméride.
El 17 de julio de 1979 Anastasio Somoza Debayle, tercero y último de una dictadura militar responsable de miles de muertes, huyó de Nicaragua gracias al fortalecimiento de la insurrección popular y la falta de apoyo internacional, se puso fin a más de 40 años de régimen somocista.
Durante la jornada del 19 de julio de 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional entra en Managua poniendo fin a la etapa dictatorial somocista y comenzando lo que se conoce como la Revolución Sandinista, asumiendo las responsabilidades de gobierno mediante la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.
Los sandinistas gobernaron entre 1979 y 1990, y luego volvieron a obtener la victoria en las elecciones del año 2006, resultado que se repetiría en las de 2011, 2016 y 2021.