Santiago de Cuba,

28 de julio: elecciones en Venezuela

27 May 2024 Escrito por  Periódico Granma

Poco más de 60 días restan para que Venezuela vaya a las urnas a decidir su futuro. En medio del bombardeo mediático y de las sanciones constantes en contra del Gobierno bolivariano, el 28 de julio la patria de Chávez elegirá al responsable de enrumbar sus próximos años.

Mientras llega el momento definitivo, el pueblo sale a las calles en apoyo al actual presidente Nicolás Maduro quien, «a pesar del bloqueo, de sanciones, persecuciones e intentos de magnicidio (…) valientemente, de manera independiente y soberana, le ha plantado la cara al imperio más poderoso de todos los tiempos». Así lo planteó Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en una reciente movilización popular en el estado de Amazonas.

En ese sentido, un sondeo de la encuestadora Dataviva arrojó una intención de voto del 54,8 % a favor del actual mandatario, candidato por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. Esta cifra duplica la alcanzada por Edmundo González Urrutia (19,4 %), principal aspirante por la oposición. El resto de las propuestas queda muy por debajo de ambos.

«Hay una mayoría del país que apuesta a la paz, a la estabilidad, al crecimiento del nuevo modelo económico; que apuesta a la independencia, a la soberanía, a un nuevo modelo democrático; que apuesta a un camino propio como nación; que apuesta a Venezuela», dijo el Presidente bolivariano en la edición 46 de su programa Con Maduro +.

Por otra parte, quedó demostrado, hace unos días, que el candidato puede cambiar, pero no quien mueve los hilos. Como en 2019 lo fue Juan Guaidó y en las últimas primarias María Corina Machado, González Urrutia es el nombre banderín de la derecha que apoya la Casa Blanca.

El exdiplomático cuenta con el apoyo de la Machado, quien a pesar de estar inhabilitada por la Fiscalía General de la República, ha comenzado a recorrer el país en favor de la Plataforma Unitaria Democrática.

El pasado miércoles, en un mitin de campaña, aseguró que será «presidenta de todos los venezolanos». Esto ocurrió aun después de quedar expuesta por la periodista brasileña Patrícia Lélis, a través de un audio en el que demuestra que, para las primarias, recibió 3,2 millones de dólares de parte del lobista estadounidense Armstrong Williams.

Estas acciones no son más que un desafío a las normas electorales venezolanas, una falta de respeto al pueblo que pone su confianza en los candidatos.

Es crucial lo que está en juego para el pueblo venezolano. Nadie duda de que, tras un triunfo popular del chavismo, la oposición –siempre con la tutela de Washington– llame a la violencia, a las ya conocidas guarimbas, con el fin de desestabilizar al país, e intente una nueva temporada de «presidentes autoproclamados».

«El imperialismo y sus lacayos no creen en elecciones, jamás han reconocido los resultados, sus planes son violentos», aseveró en X, Diosdado Cabello.

El sondeo de opinión arrojó también que el 48 % de los encuestados expresó su simpatía con el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico, y un 13 % prefiere a la Plataforma Unitaria Democrática. A pesar del asedio y las maniobras estadounidenses, los números hablan.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree