Con un salto de 2.33 metros (m) en la capital húngara, el santiaguero igualó su mejor registro en certámenes bajo techo y optimizó el sexto lugar que traía de la edición XVIII, con sede en Estados Unidos. Por si fuera poco, terminó con el mismo resultado que Mutz Essa Barshim, monarca en Eugene 2022, Doha 2019 y Londres 2017.
Los fouls decidieron el orden, a favor del estelar catarí. Zayas tumbó la varilla en sus primeros intentos sobre los 2.20, 2.25 y 2.29 m, en definitiva, los 2.36 m le fueron esquivos. Sorpresivamente, Barshim abrió con fallo en los 2.25m, pero continuó sin imprecisiones hasta llegar a los 2.36m.
El italiano Gianmarco Tammberi, campeón olímpico en Tokio 2020 junto a Barshim, consiguió esa altura en su primera oportunidad y se quedó con la medalla de oro. El estadounidense JuVaughn Harrison, logró la plata con igual marca, en su segunda incursión.
Luis Enrique Zayas, campeón Panamericano en Lima 2019, había saltado 2.31m esta temporada, aunque tuvo algunos deslices en la serie clasificatoria para colarse en la final mundialista. Una vez con el boleto, acuñó su mejor desempeño en lides del orbe.
El campeonato de Budapest 2023 devolvió las conquistas de Cuba en estos escenarios. Concluida la cuarta jornada, la Mayor de las Antillas se ubicaba en el lugar 14 del medallero, con preseas de plata y bronce que ganaron los triplistas Lázaro Martínez y Cristian Nápoles, respectivamente.