Santiago de Cuba,
Luis Alberto Portuondo Ortega

Luis Alberto Portuondo Ortega

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Asuntos vitales como la atención a personas en situación de vulnerabilidad, la construcción de viviendas, el control fiscal, así como la producción, contratación y comercialización de alimentos, fueron temas de análisis en el Consejo de Gobierno Provincial, que contó con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido y su Primera Secretaria aquí, Beatriz Johnson Urrutia.

Con la entrega de una locomotora de alto porte -que prestará servicios en los trenes nacionales, y la reafirmación de continuar protagonizado proezas laborales, el colectivo de la Unidad Empresarial de Base Talleres Ferroviarios de San Luis (TAFSAL) recibió la bandera que lo acredita como Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP).

El Viceprimer Ministro de la República, Jorge Luis Tapia Fonseca, chequeó esta semana el funcionamiento de la Terminal de Descarga de Contenedores del Puerto Guillermón Moncada, indispensable para la eficiencia de la operación puerto-transporte-economía interna, no solo para la provincia indómita sino para la región oriental.

Al cierre de esta semana, el central Dos Ríos, de Palma Soriano, ha producido unas 1 600 toneladas (ton) de azúcar crudo, “cuyo destino principal ha sido la canasta familiar normada, en medio de un contexto complejo puesto que iniciamos la contienda con 52 días de atraso y eso nos da un saldo negativo para cumplir las más de 20 000 planificadas”, precisó a Sierra Maestra, Yaritza Ravelo Vázquez, Directora de Informática, Comunicación y Análisis de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) homónima.

Aunque dista de las cuatro salidas diarias desde la Ciudad Héroe hacia La Habana que operó Ómnibus Nacionales hasta 2020, se mantienen “los servicios en las agencias de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Contramaestre, Baire, Guamá, La Maya y Segundo Frente que comercializan los boletos, con 30 días de antelación”, precisó Irelis Hernández Nubiola, especialista comercial de la UEB Oriente Sur de la Empresa Viajero.

El perfeccionamiento del Sistema de Atención a la Familia (SAF) en la provincia de Santiago de Cuba constituye una prioridad, en función de lograr una cada vez mejor labor con los más de 5100 beneficiados que tiene el Programa, a través de los 126 centros con que cuenta el territorio.

Page 1 of 55
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree