La música, durante más de una hora, fue la protagonista de la velada donde el intérprete utilizó más de una docena de temas del cantautor Pablo Milanés.
Concebido el recital por los 80 años del finado Milanés, el proceso de arreglos y montaje, que esencialmente estuvo a cargo del maestro José Hierrezuelo, bajo de la “Ronda…”, con el apoyo de Ramón Vázquez Vidabul, pianista de la agrupación, se concretó en ocasión del aniversario 81 de Pablo este 24 de febrero.
Garzón, cuyas posibilidades vocales siempre fueron ponderadas por el maestro Electo Silva cuando el intérprete formó parte del Orfeón Santiago, cantó con su estilo característico: reposado, íntimo, muy afinado, que tanto se ajusta a los temas románticos como los que llenaron el programa de la tarde dominical.
Mención también para la Ronda Lírica, con su estructura igualmente ideal para momentos como los del recital de José Armando, y mucho mejor por el acompañamiento, resultado de una paciente labor como arreglista de Hierrezuelo y las numerosas jornadas de ensayo y montaje de los temas Cuando vagábamos; Ya ves (a capella); Años; Para vivir; Todos los ojos te miran; La soledad (a capella); Si ella me faltara alguna vez; Yo no te pido; El tiempo, el impecable; Yolanda; El breve espacio, y Ámame como soy.
La agrupación está formada, además de Hierrezuelo y Vázquez Vidabul, por Jorge Cotilla y Roberto Facundo Castellanos en los violines y Miguel Bandera Parra en la percusión.
Al recital en la “Dolores”, auspiciado por Producciones Milagrón, asistió el poeta Reinaldo García Blanco, Premio Casa de las Américas de poesía, autor del acróstico que adornó el programa: Potestad del cantar; Alada voz que sube; Bordea el cielo; Loable como un rey; Orondo gladiador; Meridiano en el decir; Intenso como el tiempo; Lírico y posible acontecer; Amoroso caminante; Nube que estalla; Émulo y estrella que baja del cielo; Singular Pablo de todos los Pablo y cantares.
En la velada se encontraban junto con el público y números artistas de la ciudad, Alicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura; Rosa María Prades Bello, directora de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros; Marcos A. Campins, director de la casa disquera Siboney y de la filial de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) en Santiago de Cuba, y Gretchen Menéndez, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura.