Fue un Señor Bolero lo que consagraron a Farah, los cantantes Grisel Gómez, Joel Leyva, Anaís Abreu y el renovado intérprete Fernandito Sánchez, más el respaldo de la guitarra acústica-eléctrónica del maestro Gabino Jardines.
Grisel abrió el desfile sobre el escenario del Teatro Martí, al final de la tarde dominical. Y antes de cantar dijo palabras muy sentidas:
“Tuve poco tiempo de conocerla pero así y todo me ayudó tanto, me enseñó tanto… Farah era una persona amable y que respetaba mucho al público. Ojalá que estas palabras le lleguen donde quiera que ella esté”.
Joel sorprendió al público que llenó la platea del “Martí” e interpretó dos canciones que fueron éxito en la voz de la popular cantante en su etapa como integrante de ese ícono de los ensambles vocales de Cuba: el Cuarteto de Meme Solís.
Anaís Abreu, un tanto afectada “por la humedad de Santiago de Cuba que es muy alta de ahí el calor sofocante”, también le dedicó sus canciones a la memoria de la homenajeada.
Fernandito Sánchez, pletórico de ánimo y de voz y melodía, se olvidó por completo de su condición de octogenario; cantó, bailó, interactuó con el público, para dejar claro lo bien que le ha ido en su retorno a los escenarios. Claro, igualmente, recordó a la diva, y no faltó a la verdad cuando al interpretar magistralmente, “Vereda tropical”, tuvo el apoyo del “coro polifónico” formado por los ocupantes de la platea, de tal manera que le hizo expresar:
“¡Qué afinación, señores! Se ve que ustedes son santiagueros”.
Con el profesionalismo de siempre, Dayamí y Gerardo condujeron el espectáculo dirigido por Eliades Quesada, que incluyó el desfile de 21 de los trajes que usó Farah y que, gentilmente, el vestuarista de la cantante, Armando Rubio, trajo a Santiago de Cuba.
El talento artístico de Grisel, Gabino, Joel, Anaís y Fernandito, y fragmentos de audiovisuales de Farah María, llevaron adelante la gala homenaje, con un cierre a la altura del septeto Las Perlas del Son para así finalizar el 34. Festival Boleros en Santiago, dejar desbrozada la vía hacia 2024, y en junio venidero seguir reverenciando lo creado por Pepe Sánchez, aquí en Santiago en 1883: el bolero como mundialmente se hace hoy.