Una representación de notables artistas de la lente asistió a la creación del grupo que viene a ser el segundo de su tipo en esta urbe, precedido por uno con objetivos más o menos similares, formado aquí a finales de la primera mitad del siglo XX.
En el documento constitutivo, se asegura que decidieron calificar con ese nombre al colectivo, por lo que significó la obra de Tomás Padró “para la historia de esta expresión, su articulación conceptual con la vida social y cultural de Santiago de Cuba durante la década del 50” y por ser portador de una labor que tanto en los géneros del paisaje como el retrato, se caracterizó por una mirada aguda y de vanguardia para su tiempo”.
Entre los objetivos principales del Club aparecen: Contribuir al discernimiento y promoción de la fotografía en Santiago de Cuba; Coordinar y organizar talleres de apreciación fotográfica; Ofrecer sesiones teóricas que propicien el intercambio entre los artistas del lente y otros afines; y Organizar proyectos curatoriales que versen acerca del quehacer fotográfico.
El propio documento añade que en la parte gráfica, la arquitecta, diseñadora y fotógrafa Bárbara Aguilar Méndez junto a David Paredes Alonso realizará la propuesta del logo que identificara el Club, y la etapa de organización en las redes: Community Manager, será asesorada por Lisandra Rodriguez y Carla Camila del Rio Salmón.
También, fue presentada la junta directiva: Belice Blanco Garcés, presidenta, y Luisa María Ramírez Moreira y Rubén Ajá Garí, vicepresidentes.
El consejo de expertos lo integran: René Silveira Toledo, Guillermo Corría, Vicente González Díaz, Beatriz Portuondo Blanco, y René Otero Salomón.
Otros integrantes son Omar López Rodríguez, Bárbara Aguilar Méndez, Eugenio Botta Pastó, Alejandro Desquiron Pupo, Edgar Brielo Maranillo Sera, David Paredes Alonso, Renato Arza Planas, Marlon Aguilera Fleitas, Wualdo Regueiferos, Carla Camila del Rió Salmon, Diego Cesar Cruz Alfaro, Reydi Zamora Rodríguez, David Silveira Toledo, Maryenis Yaser Díaz, Orlando Barrechis Poveda, Demian Rabilero, Jesús González, Arlena Ramos Sera y Gloria Figueras.
Se explicó, además, que de manera temporal, hasta lograr una sede, se pretende acceder a los espacios de la Galería Oriente, que pertenece en la actualidad al Fondo Cubano de Bienes culturales (FCBC) y como órganos de relación y representación, aparecen: el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, el Departamento de Historia del Arte, la Uneac y el propio FCBC.
Existe la pretensión de sumar al proyecto, a estudiantes de la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejada y de la especialidad de Historia del Arte, en la Universidad de Oriente.
En aras de favorecer el trabajo, se acordó disponer de una cuota mensual de 100 pesos.
Los organizadores puntualizaron, entre las proyecciones del Club, participar en el evento SimpoSub, del 28 de junio al 3 de julio venidero y en el Salón Internacional de Artes Plásticas, en el próximo Festival del Caribe, con fecha de entrega de las obras (en la Galería Oriente), debidamente montadas, hasta el 26 de junio.
Se espera también, la intervención de fotógrafos del Club en las muestras colectivas que serán montadas en Santiago de Cuba, en ocasión del aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada, aquí, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y por el aniversario 125 de guerra Cubano Hispano Norteamericana, en el Castillo del Morro en octubre y noviembre venideros y como parte de la Jornada por el Día de la Cultura Nacional.