El certamen se desarrolló del martes 28 al viernes 31 de marzo y en esta última fecha se celebró el 131 aniversario del natalicio en San Luis, antigua provincia de Oriente, en 1892 de Caignet Salomón, una de las figuras más influyentes en la novela radial y televisiva en el continente americano. Falleció en La Habana el 25 de mayo de 1976.
Félix Benjamín Caignet Salomón, autor de “El derecho de nacer”, “Frutas del Caney”, “El ratoncito Miguel”… A un lado, el edifico Palacio de la Torre, a una cuadra de la Plaza de Marte, donde estuvo una de las primeras emisoras de radio en Santiago de Cuba
Treinta y ocho de las 57 obras en concurso correspondieron a la radio y el jurado de este medio (Caridad Torres Chacón, presidenta, Yovanis Acuña Montero y Misael Lageyre Mesa) premió a:
Documental “Como el Quijote”, de Lisandra Ferrer, Radio Siboney, en Santiago de Cuba; Premio de programa infantil de cualquier formato: en guion: “Aguijón contra el ladrón, de Carlos Miguel Pérez, en el espacio Polichinela, de Radio Grito de Baire, en Contramaestre, Santiago de Cuba; Premio de Dirección en programa infantil para Haydee Rivaflecha Torres, con “La Edad de Oro y los niños, del espacio Nuestro mundo de colores, de Radio Mambí.
Programa dramatizado de cualquier formato: premio de guion para Ángel Luis Guerra, por el cuento La razón no valía, de la serie Cuando el amor se hace canción, de CMHW, de Villa Clara; premio de dirección, para Jorge Luis Cruz Sosa por “La razón no valía”. En ese mismo cuento destacó la actuación masculina para el actor Lázaro Soto, y en actuación femenina, la actriz Yolexis González.
El premio de musicalización para Ailén Rivero por “La razón…”; premio en locución femenina para Arelys Estévez, de Radio Cadena Agramonte, en Camagüey, por el programa “Huellas en el tiempo”.
Dieciocho obras concursaron en televisión y el jurado (Miguel Valentín Olmo Díaz, presidente, Rolando Maceda Dapena y Denis Ruiz Obret) premió a:
Mención para Carlos Fernández, por el documental León Estada, el hombre que habita en la palabra; y para el colectivo del programa infantil Pequeñín Martí escribe para mí, de Tele Turquino.
En la categoría de programa infantil, premio para Azulín, de Cubavisión, realizado por Guillermo Piñeiro Álvarez y Bruno Suárez Romero.
Premio en documental para “Ponle el cuño…”, con guion y dirección de Guillermo Piñeiro Álvarez y Bruno Suárez Romero, quienes con la misma obra, ganaron el premio de guion en televisión y el de dirección.
Premio en actuación masculina para Omar Torres, por el documental “¡Oh, mister Pous!”, de Perla Visión, en Cienfuegos.
Previamente, el pasado viernes, se habían dado a conocer el Gran Premio Félix B. Caignet (documental de Cubavisión “Ponle el cuño, la Aragón orquesta de la radio y la televisión”, con guion y dirección de Guillermo Piñeiro Álvarez y Bruno Suárez Romero), las dos mejores obras concursantes, una en radio (La razón no valía, de Ángel Luis Guerra y Jorge Luis Cruz, de CMHW, de Villa Clara) y otra en TV (Ponle el cuño…); el Premio Honorífico Rolando González, al mejor documental de la TV (Ponle el cuño…) y el Premio Honorífico José Soler Puig, a la mejor novela radial (Oro Verde, de Ángel Luis Martínez y dirección general de César Irigoyen, de CMHW, en Villa Clara).