Durante la segunda jornada del evento, Josefa Quintana Montiel, editora y jefa de redacción en la Casa Editorial Tablas Alarcos, detalló que ambos son novedades, resultantes de su colaboración con las secciones culturales de las embajadas de Francia y España respectivamente.
Traducido por el escritor Jesús David Curbelo, “La ciudad abierta” inaugura en Cuba la publicación de dramaturgia francesa en idioma español. Desde el mito del Tirano de Siracusa, entreteje lo real y lo onírico en las historias de tres mujeres que escapan de sus fracasos refugiándose en el sueño.
“El libro es el número 16 de nuestra colección ´Escenarios del Mundo´, dedicada a la obra de autores extranjeros contemporáneos”, apuntó Quintana, y añadió que supone una reflexión sobre el precio que conlleva el poder.
En cuanto a “Porque no habrá quien nos mande”, refirió que la voluntad de su compilador era aproximar la dramaturgia española actual a los teatristas cubanos. Con ese propósito, reunió 20 obras escritas desde el año 2000 al 2020 por autoras de esa nación ibérica.
“El título es de una redondilla de Gertrudis Gómez de Avellaneda, ella representa un puente entre Cuba y España, de ahí que se eligiera a una autora cubana para introducir con un ensayo a cada una de las obras del libro”, explicó.
La feminidad, la racialidad y la fe, son algunos de los temas expuestos al lector a través de los destinos de sus protagonistas, también mujeres. Indira Rodríguez Ruiz, coordinadora de la Revista Tablas adelantó que nuevos ejemplares de la Editorial estarán próximamente a disposición del público.
La presentación incluyó otros libros de su catálogo: “La Caída” escrito por Raúl Miguel Bonachea Miqueli, “Callejón desagüe” por Laura Liz Gil Echenique, así como “Esta obra habla de ti y de mí”, de Martha Luisa Hernández Cadena, ganadores en años recientes del Premio de Dramaturgia Abelardo Estorino, para autores menores de 35 años.