Esta tarde noche dominical fue el cierre de las funciones en la sala principal del majestuoso Teatro Heredia, con su enorme platea colmada de un público entusiasta y cálido en su interacción con quienes ocuparon el escenario.
La gira, además de las presentaciones artísticas sirvió para celebrar los primeros 30 años del debut profesional de Viengsay, quien lo festejó en el teatro santiaguero como mejor ella sabe hacerlo: bailando en casi todos los actos de la función del pasado viernes, dedicada por entero a ella y a su efeméride.
Pero este domingo, la clausura fue un momento más que excepcional pues Viengsay percibió con intensidad cuán hospitalaria es esta ciudad y su público.
“Con mucho cariño, señaló el conductor Alexei Batista, Santiago de Cuba reconoce los 30 años de consagración al Ballet Nacional de Cuba, de esta bailarina y actriz cubana que se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la escuela cubana de ballet y desde 2020 es directora general el BNC”.
Odexa Fuentes Medina, coordinadora de programas y objetivos del gobierno en la provincia Santiago de Cuba, leyó la resolución del Consejo Provincial del Poder Popular de Santiago de Cuba, que instituyó en diciembre de 2023, la Distinción Mausoleo a José Martí “para reconocer a quienes contribuyen de manera extraordinaria con su entrega al trabajo, siguiendo la única alternativa posible para concretar el proyecto martiano de una Cuba independiente con todos y para el bien de todos”.
Al referirse a Viengsay, dijo “que conocemos de su entrega incondicional, su fidelidd, su amor a esta Patria; de su empeño por enaltecer el ballet, teniendo como única premisa la de servir a nuestro pueblo”. Y agregó:
“Resulta necesario reconocer su dedicación durante estos 30 años, que le ha permitido convertirse en una de las figuras principales del Festival Internacional de Ballet de La Habana, ganándose la aceptación de los públicos cubano e internacional”.
Beatriz Johnson Urrutia, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Consejo de Estado, y primera secretaria del PCC en la provincia, junto al Gobernador Manuel Falcón, entregaron la Distinción Mausoleo José Martí a Valdés Herrera.
Solo minutos antes, durante uno de los actos de la función, hubo un corte de la energía eléctrica en la sala. Pero los integrantes del ballet no detuvieron la coreografía, al tiempo que cientos de celulares desde el público, enfocaron sus lámparas hacia el escenario. Fue un instante indescriptible, que Viengsay al hablar describió así:
“Emocionada, al ver además, que a nuestro BNC no lo detiene ni un apagón. Ha sido maravillosa esa reacción de ustedes (el público), espontánea, impresionante, emocionante ver cómo ustedes con sus luces, alumbraran el teatro. Si Alicia o Fernando hubiesen estado aquí, también el espectáculo hubiera continuado hasta terminarlo como ocurrió”.
Luego relató la gira y dijo: “… agradezco a estos jóvenes talento; a nuestras primeras figuras, primeros bailarines del BNC; a los técnicos que han hecho posible esta puesta en escena; a la maestra Consuelo; a todos ellos… los músicos que nos han acompañado; a nuestra pianista Idalgel Marquetti; Alianne Ramos, la violinista invitada; a Loly, nuestra costurera… todos ellos han hecho posible que nuestra visita aquí en Santiago haya quedado realmente marcada en nuestras vidas”.
Recordó cómo hace tres años el BNC estuvo también en el “Heredia”, esa vez con la puesta en escena del ballet Coppelia.
“Yo sé que ustedes les gusta los grandes clásicos. Este año no dejamos de traer obras de nuestro repertorio clásico, obras versionadas por nuestra querida Alicia Alonso; también obras emblemáticas del BNC, que se han rescatado de nuestro repertorio y que queremos seguir presentando al público; obras de coreógrafos cubanos, obras de coreógrafos extranjeros que han trabajado en nuestra compañía. Y eso es fundamental para el desarrollo de estos jóvenes talentos”.
Después de agradecer la distinción en nombre de su compañía apuntó:
“Y queremos hacer por supuesto, todo lo posible por la próxima visita a Santiago de Cuba”. Entonces, la respuesta desde la platea, fueron los aplausos y la hospitalidad característica del público para reiterarle a Viengsay y al BNC que en Santiago siempre serán recibidos con los brazos y el corazón abiertos.
Así, se sumaron a las congratulaciones a Viengsay, la Universidad de Oriente (UO) cuando su Rectora, la Dra.C. Diana Sedal, le entregó la Placa Conmemorativa 75 aniversario de la UO; también la distinguieron Darcia Reyes Hung, presidenta del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, la Ronera Santiago, de la Corporación CubaRon, en la persona de Idania Meriño Batista; Havana Club Internacional, por Afredo Pino Rivera; el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, por Arianna Granados, vicepresidenta artística, y Raulicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura, que le obsequió a la Primera bailarina un grabado original del maestro cubano de la plástica, José Julián Aguilera Vicente.
Fueron tres espectáculos del BNC en el “Heredia”, con funciones dirigidas por Eliades Quesada; un fin de semana inolvidable para los amantes del ballet clásico, y para orgullo de Viengsay y cada uno de los integrantes de la Compañía, la satisfacción de llevarse el mejor de todos los regalos: el cariño de Santiago de Cuba.