La Fiesta a la Bandera constituyó esta noche del 31 de diciembre de 2024 y los primeros minutos de 2025, la reafirmación de este pueblo de avanzar por encima de las dificultades.
Al festejo en el “Céspedes” asistieron el integrante del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (Ccpcc), José Ramón Monteagudo; la miembro del Ccpcc y del Consejo de Estado, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en la provincia; Manuel Falcón, Gobernador, y otros dirigentes políticos, gubernamentales y de instituciones del municipio y la provincia.
Yaneidis Hechavarría Batista, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, habló en el preámbulo de la acción de izar la Enseña Nacional, y en apretadísima síntesis detalló como Santiago de Cuba, igual que el resto del país, ha enfrentado con una resiliencia admirable, las dificultades más diversas y el incremento del genocida bloqueo a Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos; con sus palabras, Yaneidis ratificó cómo el pueblo santiaguero jamás ha perdido la sonrisa, la esperanza, y su proverbial heroísmo.
Así lo reflejó también, el espectáculo “Ciudad: alma y tradición. Y como siempre, los conductores Kenia Campuzano y Dayron Chang recordaron los 123 años de la Fiesta y a sus principales animadores: un grupo de patrióticos santiagueros, encabezados por Ángel “Chichi” Moya, y Don Emilio Bacardí Moreau, primer alcalde cubano de la ciudad.
La celebración esta noche-madrugada tuvo la dirección artística y general de Eliades Quesada, y no solo despidió a 2024 y recibió a 2025 sino que en esta, además, coincidieron los saludos a varias efemérides: los 510 años de la fundación de la villa; los 66 del Triunfo de la Revolución, los 72 del 26 de julio de 1953…
Para la ocasión actuaron Las Adalias, Tony Rodón, Mente Sana, Son de Buena Fe, la actriz Aicha Marie Rodón, los declamadores Marcos y Cristian, la Compañía de danza folclórica Kokoyé, y la Banda Provincial de Conciertos.