En la ocasión, vieron la luz dos volúmenes bajo el sello de la Casa Editora Abril. Los compiladores Norland Rosendo González y Bertha Mojena Milián presentaron Mijaín López: el gigante que estremeció el mundo, mientras Dailene Dovale de la Cruz reveló secretos de su obra Omara Durand: un viaje extraordinario.
De igual forma, ocurrió un relanzamiento de Mijaín López Núñez: una leyenda entre olímpicos y mundiales, del autor Joel Augusto León, con sello de Ediciones Loynaz.
Cada texto guarda memorias de la consagración y por la defensa de la virtud ejercida por el luchador grecorromano y la corredora, retirados hace unos meses. Aunque nunca más robarán suspiros sobre los colchones y las pistas, servirán como soldados de una patria que los acoge entre sus más nobles hijos, resaltaron en la bienvenida.
El más laureado gladiador del estilo clásico subrayó cómo el texto refleja su sencillez y humildad, el amor y la transparencia de su carrera deportiva, extendida por más de tres décadas, entre los frutos de la Revolución en el alto rendimiento.
Rosendo González, director de la Agencia Cubana de Noticias y enviado especial a París-2024, recordó la profusión de publicaciones en redes sociales referidas al quinto título, obtenido en la Ciudad Luz, del nacido en la localidad pinareña de Herradura. Entonces crearon una etiqueta para recopilar la expresión del sentir hacia el Héroe de la República, y recibieron crónicas, poemas, fotos y más.
Por su parte, Mojena advirtió que en las páginas del gigante que estremeció el mundo puede faltar el más alto vuelo literario, pero sobra la emoción desatada en aquellos días del pasado verano.
Omara confesó que la obra dedicada a ella la retrata en su justa medida, a través de una narrativa dramática e intensa, pero muy sincera. Por su parte, Dovales destacó la fuerza tras la tranquilidad de su entrevistada, y elogió su cualidad de combinar la honestidad con la amabilidad.
El encuentro contó con la presencia de las vicejefas de los departamentos Ideológico y de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Marydé Fernández López y Yuneidys Imbert Chaple, por ese orden; de la vice primera ministra, Inés María Chapman, y de otros dirigentes políticos, deportivos y relacionados con la promoción literaria en el país.