La Plaza 24 de Febrero vibró con las voces del pueblo que se unió para expresar su apoyo a la marcha acontecida en La Habana, en la cual también se exigió al gobierno estadounidense que elimine a Cuba de la espuria lista.
Presidida por Zenia Lores Méndez, miembro del Buró Provincial del Partido, y Carlos Raúl Martínez, vicegobernador, la concentración reunió a combatientes y trabajadores de diversos sectores.
Juana Eglis Fernández Louit, secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba, expresó a la Agencia Cubana de Noticias el poder movilizador y unido de la organización obrera en esta cantata.
Somos la primera línea de defensa contra el imperialismo y estaremos aquí en combate el tiempo que sea necesario, afirmó e hizo énfasis en que el territorio tiene ocupada una porción ilegalmente por el enemigo en Caimanera, con la Base Naval.
De igual forma manifestó Raiceli Rodríguez Rodríguez, miembro del Comité Municipal del Sindicato de Trabajadores de la Salud, quien reafirmó su apoyo a Cuba, denunció los daños provocados por el bloqueo y aseguró que las restricciones afectan gravemente tanto la producción de medicamentos como los servicios médicos esenciales para la población infantil y otros sectores vulnerables.
Voces como la de Emnier Sabón Cotilla, del sector educacional en Manuel Tames, denunció lo injusto y arbitrario de la decisión imperial, precisamente a un país que siempre ha estado contra el terrorismo.
Además manifestó su confianza en que, pese a los desafíos que representará la nueva administración estadounidense, Cuba continuará resistiendo frente a las adversidades y recordó las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel sobre la capacidad de sobrevivir ante las dificultades: "Nos tiraron a matar y estamos vivos".
Esta cantata es una forma de mostrarle al mundo que Cuba existe y defiende principios fundamentales como la paz y la justicia social, sbrayó.
Al ritmo contagioso de agrupaciones danzarias contemporáneas, la cantata incluyó poemas y canciones patrióticas interpretadas por artistas locales como el solista Néstor Fabre, así como también trovadores y la agrupación Rumba Oba Irú Ire.
Desde el arte se unieron las voces para clamar contra las injusticias sufridas por el pueblo cubano, y se reafirmó el compromiso inquebrantable con la lucha por una sociedad más justa y equitativa, libre de bloqueo y de terrorismo.
Esta tarde, toda Cuba se unió en respuesta a la convocatoria del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el IX Pleno Congreso del Comité Central del Partido, con el objetivo de fortalecer la unidad cubana frente a los efectos perjudiciales del bloqueo a la mayor de las Antillas.