De acuerdo con información del Minsap, esta debe ser una prioridad en las condiciones actuales, teniendo en cuenta la proximidad de festividades en las que se concentra gran cantidad de personas, y aumenta la movilidad de la población, así como el arribo de viajeros internacionales.
“Estamos llamando a los santiagueros a no confiarse y a acudir al área de Salud para recibir la dosis de refuerzo. Hace cuatro meses comenzamos a aplicar la segunda reactivación y solamente la ha recibido el 75.3% del universo a inmunizar, es decir más de 100 000 personas requieren una segunda dosis para mantener una respuesta inmune capaz de prevenir la enfermedad grave y la muerte por Covid-19”, alertó el doctor Alfredo Hernández Magdariaga, coordinador de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el territorio.
Según el especialista, todos los mayores de 19 años con seis meses o más de haberse puesto la primera reactivación, deben acudir a los vacunatorios. Se les inoculará una dosis de Abdala o, de ser alérgicos al Tiomersal, una de Soberana Plus.
Respecto al primer refuerzo, dijo que ha beneficiado al 95% de la población de dos o más años de edad con seis meses de haber completado el esquema de tres dosis. Además, recordó que el proceso de vacunación permanece activo en todas sus fases; de modo que los no vacunados pueden asistir a cualquiera de los policlínicos para iniciar el proceso.
El experto explicó que los inmunógenos Abdala y Soberana Plus (utilizado para reactivar la inmunidad de niños y de adultos alérgicos al Tiomersal) han demostrado una alta eficacia frente a las diferentes cepas y subvariantes del SARS-CoV-2, especialmente en quienes tienen completo el esquema de inmunización y los dos refuerzos.
“En el caso de los menores de 18 años -agregó- con un solo refuerzo, están en unas condiciones excelentes para poder enfrentar un eventual incremento de contagios; aunque, hasta el momento, se mantiene el control de la enfermedad en nuestro país.
“Recordemos que pasados seis meses la inmunidad tiende a disminuir y estamos en mayor riesgo”.
Hernández Magdariaga recordó que “nuestras vacunas no evitan el contagio, solamente evitan las formas moderadas, graves y críticas de la enfermedad”; por tanto, para lograr una protección completa deben cumplirse las medidas higiénico-sanitarias y extremar los cuidados con los niños menores de dos años, a los que calificó de “muy susceptibles”, pues por la edad no se pueden vacunar.
Finalmente, informó que se mantiene la vacunación con dos dosis de Sinopharm para personas que viajarán a través de aduanas y aeropuertos a Estados Unidos, Canadá, países de Europa, Brasil, Chile y algunas islas del Caribe. Los interesados deben acudir a la sede de Infomed, sita en calle 5ta del reparto Vista Alegre, esquina Carretera de El Caney, de 8:00 a.m. a 12:00m.
Hasta el día de hoy, 920 216 personas, el 99.82% de la población vacunable de Santiago de Cuba, tienen el esquema completo y se continúa vacunando a un número reducido de habitantes que por diferentes causas no han podido realizar el proceso.