
Daniela Verdecia Castillo
El Gobierno Provincial de Santiago de Cuba, bajo la coordinación de Edelva Marín Medina, Coordinadora de Programas y Objetivos, informó que a partir de las 9:00 pm del 21 de mayo de 2025, inició la descarga de un buque con donativos de arroz y pasta alimenticia. Estos productos están destinados a cubrir la cuota correspondiente al mes de marzo para varios municipios de la provincia.
El abanderamiento de una brigada juvenil en Santiago de Cuba marcó un momento simbólico en el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí. Arlettys Carballo Pérez, presidenta provincial del Movimiento Juvenil Martiano, destacó la vigencia del legado martiano en las nuevas generaciones, enfatizando su rol como inspiración para la lucha independentista y la defensa de la Revolución. "Martí es faro para los jóvenes cubanos, especialmente en tiempos complejos", afirmó, vinculando su pensamiento con el compromiso actual de la juventud.
El pueblo de Santiago de Cuba, a nombre de toda Cuba, rindió tributo en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia al Apóstol José Martí Pérez, en el 130 aniversario de su caída en combate.
Para brindar información detallada sobre la disponibilidad y distribución de los productos de la Canasta Familiar Normada, así como otros temas de interés, Manuel Falcón Hernández, gobernador de Santiago de Cuba, y René Berenguer Rivera, miembro del Buró del Comité Provincial del Partido, sostuvieron un encuentro con directivos de empresas y organismos involucrados en la comercialización de estos insumos ante los medios de comunicación.
Pese a que su valor de uso a gran escala continúa en la incertidumbre, el canal Zaza-Ciego de Ávila vuelve a ser sometido a un mantenimiento general, cuya primera etapa inició con los trabajos en los sistemas electromecánicos de uno de los ríos artificiales más grandes de Cuba.
La hepatitis es una enfermedad viral que afecta al hígado y presenta un cuadro clínico que inicia con síntomas como decaimiento, malestar general y pérdida de apetito. Según la Licenciada Yaima Esther González Suñol, responsable del Programa de Hepatitis en Santiago de Cuba, esta patología puede manifestarse de forma silente, lo que dificulta su detección temprana.
Con el avance de la enfermedad, el paciente puede desarrollar ictericia (coloración amarilla de la piel), orinas oscuras y heces claras, entre otros síntomas. Su periodo de incubación es prolongado, alcanzando hasta seis meses, lo que hace que, al momento del diagnóstico, la enfermedad pueda estar en una fase avanzada.