A pesar de estos logros, el llamado “deporte ciencia” no cuenta con una academia que se adecue a las exigencias actuales para el desarrollo de este. Algo que contrasta con los resultados de un territorio que actualmente tiene a la máxima ganadora de títulos en la historia de los Campeonatos Nacionales (Maritza Arribas), la vigente reina entre mujeres (Yaniela Forgás) y hace solo unos días, la joven Leannet Mariah Bosch se alzó con el oro entre las féminas juveniles.
Si bien es cierto que los trebejistas indómitos tienen como sede principal a la Casa del Ajedrez José Raúl Capablanca, ubicada en el céntrico Parque Céspedes, esta no pertenece en sí a la Comisión Provincial, ya que funge como dirección del combinado deportivo Aurelio Janet, lo cual -a decir de los profesores- entorpece el trabajo y las competencias.
“Ese es el principal problema. La permanencia del combinado deportivo dentro de la instalación, algo que provoca que el local no sea realmente la academia de ajedrez. En reiteradas ocasiones nos topamos que el salón es utilizado para reuniones administrativas y congresillos de otros deportes. Incluso, la Comisión Nacional, en sus visitas nacionales, siempre nos señala esto como una deficiencia y la Dirección Provincial de Deportes está al tanto de la situación”, explicó a Sierra Maestra el comisionado santiaguero de esta disciplina deportiva, Yoandri Flores.
Así luce el salón principal de la casa santiaguera
Este es el del palacio del ajedrez en Camagüey
Y agregó: “A nivel de país se trabaja en un proyecto donde todas las academias cuenten con aulas especializadas, con el confort requerido (Internet, con el fin de realizar partidos online y la climatización), para el beneplácito de los jugadores y entrenadores”.
Lo dicho anteriormente por el comisionado ya se ha logrado en provincias como Camagüey, Holguín y Villa Clara. Y nos preguntamos: ¿Acaso ‘Santiago’, que es una potencia en el ajedrez, no merece esas condiciones?
“Pero esto no es todo. Como la instalación es propiedad del combinado, ellos disponen de todo lo que hay en esta y es así que se ha deteriorado el mobiliario. Además, en el período de la pandemia algunas personas inescrupulosas sustrajeron las luminarias. Por lo tanto, tuvimos que trasladar las lámparas del patio hacia el salón principal para solucionar, momentáneamente, este problema”, aseveró Flores.
Pero esto no queda aquí. No sería nada nuevo llegarse a la Casa del Ajedrez en plena jornada de clases para los futuros ajedrecistas y justo al lado, en el patio, ver sanabandas o tablas gimnásticas del combinado, con su música y sus algarabías. Además, lo que podría ser utilizado como aula especializada es una sala de historia, y las mesas y sillas son sacadas del local para festivales deportivos.
“Nos cuesta mucho practicar ajedrez en estas condiciones. No tenemos nada en contra del combinado, pero podrían ser reubicados en otro local para que podamos tener una academia con todo lo necesario. En el último Campeonato Nacional femenino, ‘Santiago’ aportó cinco de las 12 participantes, incluido la ganadora. Sin embargo, ellas no pueden competir ante su gente, porque no contamos con una instalación que pueda acoger competencias de este nivel”, afirmó el comisionado.
La “José Raúl Capablanca”, por su historia y privilegiada ubicación bien podría ser, más que un simple local, un palacio para el ajedrez indómito. Un epicentro para que los amantes al mundo de las 64 casillas se sientan como en su casa.