Cultura
“De la estirpe de Mariana es un texto imprescindible. Mucho más ahora que tanto lo requiere la Patria. Su autora, la Dra.C. Históricas, Damaris Torres Elers, consagró veinte años de pesquisas, investigaciones, entrevistas, búsqueda… para materializar su empeño que Cuba agradece. .
En el aniversario 210 del natalicio de Mariana Grajales, la Madre de la Patria (Santiago de Cuba, 12 de julio de 1815-Kingston, Jamaica, 27 de noviembre de 1893), en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales, en esta ciudad serán presentados tres tomos, en edición digital, de los Cuadernos Maceístas.
Shipibo-Konibo Retratos de mi sangre, es el título de la exposición del fotógrafo peruano David Díaz, que se exhibe en el Centro de interpretación de la cultura del café, Casa Dranguet, en esta ciudad.
Tras siete días de celebraciones que enaltecieron las culturas populares tradicionales que forman la región caribeña y más allá, al unirse la tarde con la noche de este miércoles, cerró en la sur oriental Ciudad Creativa en la Música de Santiago de Cuba, la edición 44 del Festival del Caribe que estuvo consagrada a la hermosa isla de Curazao.
La Fiesta del Fuego en 2026 en esta ciudad de Santiago de Cuba, estará dedicada a Colombia y su diversidad cultural, como un reconocimiento a la cultura popular y tradicional de esa hermana Nación, que además, tiene una repercusión determinante en la región del Caribe.
En el marco de la edición 44 del Festival del Caribe, se inauguró hoy el Coloquio Internacional El Caribe que nos une, espacio de reflexión identitaria, artística y académica que convoca a especialistas, investigadores y promotores culturales de varias naciones de la región.
Hace tiempo se ha vuelto común creer que la radio pierde audiencia, y que los jóvenes no la siguen al la imagen, las pantallas, el movimiento. Mas estudiar periodismo, y estar de un u otro modo muy cercano a este medio, me hace saber que no es así.
La edición 44 ininterrumpidamente, del Festival del Caribe, esta vez dedicada a la cultura popular de la isla de Curazao, comenzó esta tarde, con una gala inaugural en la sala principal del Teatro Heredia, en Santiago de Cuba.
La primera acción oficial del 44. Festival Caribe en Santiago de Cuba, aconteció ayer en los predios del Centro Muticultural El Ingenio, de la Fundación Caguayo, en la calle Enramadas de esta ciudad.
Gracias a la colección Ravelo, del sello Ediciones Santiago, tengo en mis manos la segunda edición del libro “Ernesto Che Guevara: Tributo a una existencia bioética”, del Dr.C. médicas e historiador, Ricardo Hodelín Tablada.