
Yuzdanis Vicet
Sígueme en twitter: @guajiritosoy
Las acciones para saludar el Día del proletariado mundial que terminarán con una marcha masiva el próximo Primero de Mayo y el estado de los compromisos rumbo al 70 Aniversario del Asalto al cuartel Moncada, estuvieron entre los temas de intercambio del Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, José Ramón Monteagudo Ruiz y los Secretarios de los Comité de Bases y Núcleos del Partido del Distrito 1 José Martí.
Históricamente el gobierno de los Estados Unidos en coordinación o negocios con la industria militar de esa potencia, genera conflictos armados y políticos lejos de sus fronteras con dos objetivos: desviar la atención sobre los problemas internos de la Unión o inyectar presupuesto del estado a los grandes consorcios militares que luego devuelven el favor con fondos para la campaña presidencial de turno.
El magisterio indelegable del Partido Comunista de Cuba hacia la Unión de Jóvenes Comunistas, fue el tema que inició el encuentro entre los Secretarios Generales de Organizaciones de bases del Partido y su primer Secretario en Santiago de Cuba, José Ramón Monteagudo Ruíz, con el objetivo de diseñar estrategias de trabajo para dar un vuelco a la relación entre las dos organizaciones, vanguardia de la sociedad cubana.
Cuba es pródiga en mujeres que hicieron de las luchas sociales y la emancipación, la razón principal de su existencia a lo largo de la historia de la Revolución; sin embargo, una es singular por su legado y trasciende como monumento a la fortaleza femenina a la hora de hacerse un lugar en la vida política, laboral, en la defensa de la Patria y en las conquistas de sus derechos.
Que el 20% (94 de 470) de los Diputados, recién electos al Parlamento, sean menores de 35 años expresa que la sociedad cubana está pensada para el futuro, que la nueva generación es la protagonista del proceso de transformación legislativa, económica y social que aplica la dirección de la Revolución, con la participación popular como premisa para su éxito.
En no pocas ocasiones percibimos el desconocimiento de las personas respecto a temas de gran interés social que en el pasado reciente fueron objeto de debate y análisis en medios radiales, televisivos e impresos, pero sobre todo, en espacios públicos hacia donde se movilizaron especialistas y gestores sociales capacitados con la respectiva convocatoria por cuanta vía fuera posible; es precisamente sobre estos últimos escenarios que lo invito a leer dada su pertinencia en el contexto cubano actual.