Internacionales
Representantes de la Asociación de Solidaridad Cuba-Türkiye de conjunto con la Embajada de Cuba manifestaron su enérgica condena al genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y exigieron la exclusión cubana de la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, informó la Cancillería en su sitio web.
No por cotidianas, las noticias vinculadas con el actuar terrorista del Gobierno de Israel contra los palestinos y otros pueblos de la región del Oriente Medio dejan de impactarnos. Así pasó con el atentado que, en plena ciudad de Teherán, provocó la muerte de Ismail Haniyeh, líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe), quien además había ocupado otras responsabilidades.
«De históricas y positivas», basadas en «una permanente amistad», calificó las relaciones bilaterales entre Cuba e Irán el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, al recibir, en la tarde de este miércoles, al miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encuentro que puso fin a la visita oficial de la delegación cubana a la nación persa.
La Relatora Especial sobre el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el Disfrute de los Derechos Humanos; y los Expertos Independientes de Derechos Humanos sobre Solidaridad Internacional y sobre un Orden Internacional Justo y Equitativo, exigieron al gobierno de los Estados Unidos (EE.UU) eliminar todas las restricciones del bloqueo contra Cuba y retirar a la mayor de las Antillas de la Lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.
El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, arribó en la madrugada de este lunes, hora local, a la República Islámica de Irán, al frente de la delegación cubana que participará en la toma de posesión del Presidente iraní recién electo, Dr. Masud Pezeshkian, ceremonia prevista para este 30 de julio.
De madrugada, a las dos, se escuchó en Sabaneta de Barinas el llanto de un recién nacido, el de Hugo Rafael Chávez Frías. Era el 28 de julio de 1954 y la América –desde el río Bravo hasta la Patagonia– se estremeció.
Entre el 27 y el 30 de julio realizará una visita de trabajo al puerto de La Habana una agrupación de buques de la flota del Báltico de la Federación de Rusia compuesto por: el buque escuela “SMÓLNIY”, el buque patrullero “NEUSTRAHIMIY”, y el buque petrolero de alta mar “YELNYA”.
Japón registró esta semana temperaturas de entre 37 y 39 grados en casi todo el país, que dejaron al menos un centenar de personas hospitalizadas por golpe de calor en la capital, mientras que la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) recomendó no salir al exterior.
Hace unas semanas el pueblo estaba en paz, como una noche cualquiera y, sin esperarlo, un sonido sordo, como si viniese del «infierno», comenzó a escucharse. Cuando muchos abrieron los ojos, el Río Manzanares ya estaba al nivel de sus camas.
De acuerdo con las reglas estadounidenses, a nadie en este mundo le está permitido brindar solidaridad a la población palestina víctima del genocidio israelí.