Nacionales
«Cuando tienes esperanza en el restablecimiento de la electricidad y vuelve a caer, genera molestia, tristeza e impotencia. Todos nos sentimos mal, las caras eran las mismas». Así recuerda el jefe de turno del Despacho Nacional de Carga, ingeniero Samuel Bory Constantin, el estrés y el esfuerzo compartido con sus compañeros durante la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El Consejo de Estado, a propuesta del presidente de la República y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del PCC, acordó los siguientes movimientos de cuadros:
1- Demover del cargo de vice primer ministro al compañero Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien incurrió en errores en el desempeño de sus funciones.
Promover al cargo de vice primer ministro al doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y actual ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
2- Promover al cargo de vice primer ministro al doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y actual ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
3- Designar como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al compañero Armando Rodríguez Batista, actual viceministro de ese organismo.
El compañero Rodríguez Batista, de 47 años de edad, es ingeniero radioquímico, ostenta el grado científico de doctor en Ciencias.
Ha transitado por este organismo durante más de 20 años, desde especialista en ciencia y tecnología, director de ciencia, tecnología e innovación hasta su actual responsabilidad. Además, es miembro del equipo técnico del Consejo Nacional de Innovación.
Impresiona en Baracoa lo mismo que en San Antonio, Maisí e Imías: la resiliencia del pueblo volcado a la recuperación con apoyo de toda Cuba, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC) y Presidente de la República, desde su cuenta en X.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil informó sobre los lesionados, fallecidos y desaparecidos como resultado del impacto del huracán Oscar.
Una nueva victoria rotunda de Cuba ante la Asamblea General de Naciones Unidas tuvo lugar, este miércoles, tras obtener el voto de 187 naciones a favor de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Señor Presidente:
Distinguidos Representantes Permanentes:
Estimados Delegados:
Durante 5 días, del viernes 18 al miércoles 23 de octubre, las familias cubanas estuvieron privadas, salvo pocas horas, de electricidad, con la ansiedad de que los alimentos se echarían a perder y no sería posible o muy costoso reponerlos, y muchas de ellas carecieron de agua corriente. Los hospitales funcionaron en condiciones de emergencia y las escuelas y universidades suspendieron sus clases. Las entidades interrumpieron sus actividades y se mantuvieron sólo las vitales. La economía se detuvo.
El Instituto de Meteorología informa que hoy estará nublado hacia zonas de la costa norte con algunos chubascos y lluvias desde Camagüey hasta Guantánamo, las que serán numerosas en el norte de Holguín y Guantánamo, incluso fuertes en algunas localidades.
A ocho días del paso del huracán Óscar por su territorio, cuyas lluvias intensas provocaron severas inundaciones en el poblado cabecera e incomunicación total por vía terrestre, Imías se vuelca hoy a la recuperación y muestra un hervidero de personas y medios en función de su restablecimiento.
Cuba vive momentos sumamente complejos, pero son momentos superables, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana del pasado sábado, en el Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en La Habana.
Que la gente salga del letargo y comience la actividad, la vida, fue de las primeras expresiones compartidas por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en este municipio que, junto a Imías, fue duramente golpeado por el paso del ciclón Oscar.