La Master en Ciencias Mariela Douglas Taylor, jefa del Departamento Provincial de Preuniversitario de la Dirección General de Educación significó a Sierra Maestra la valía de lo conseguido en el difícil contexto económico social que vive el país, y lo valoró como expresión de los índices de calidad alcanzados en el proceso docente educativo y de la consolidación de la estrategia de preparación que encamina el territorio, que por sexto año consecutivo le ubica a la vanguardia en la nación.
Al decir de Douglas Taylor, la sistematización de acciones que ponen al educando como centro, la atención de las diferencias individuales a partir de los referentes de las buenas prácticas del perfeccionamiento educacional; el diseño de actividades complementarias que singularizan la construcción del currículo institucional de los diferentes centros, y una mayor integración con la familia, han sido decisivos en los logros.
De los 3 450 bachilleres que egresaron de las aulas en este curso escolar 2024-2025 que concluye, 1 137 educandos se presentaron a los exámenes de ingreso; de ellos, 27, de toda la provincia, consiguieron los 100 puntos en las tres asignaturas y en 18 centros se logró el 100 por ciento de aprobados.
Por asignaturas, en Matemáticas se alcanzó el 85,51 por ciento de aprobados; en Español Literatura, el 99,82, y en Historia de Cuba, el 98,86 por ciento. Asimismo sobresalen los resultados del IPVCE Antonio Maceo Grajales, que se situó 15,5 puntos porcentuales por encima de la media de este tipo de instituciones en el país.
Entre los municipios mostraron resultados relevantes: Tercer Frente, con el ciento por ciento de aprobados; Guamá, con igual cifra; Contramaestre, con el 93, 33; Segundo Frente, 92,10; San Luis, con el 86,11 por ciento y el IPVCE Antonio Maceo Grajales, con el 95, 28 por ciento. El resto de los municipios alcanzaron igualmente resultados superiores.
Los 1 137 estudiantes santiagueros que se presentaron a las pruebas de ingreso, tienen ya en sus manos una carrera universitaria y en estos momentos se reciben las solicitudes de quienes optaron por no presentarse a dichos exámenes, para los que hay aseguradas opciones disímiles en función de la continuidad de estudios en la Educación Superior, precisó la directiva.
La jefa del Departamento Provincial de Preuniversitario reconoció a todos los agentes educativos y familiares involucrados en el proceso y recalcó que en Santiago de Cuba ya se crean las condiciones para mantener o superar lo alcanzado en el próximo curso escolar.