Indira Ferrer Alonso
Es 3 de febrero y han transcurrido 61 años. La edad de la mujer que hace unos días se nos fue, la de versos y principios, que hizo poesía para que fuera más vida la vida, y menos muerte la muerte… Han pasado 61 años, y seguimos navegando, isla adentro, cargando nuestras cruces, abriendo con las manos el camino a pesar de las espinas que se nos encarnan… a pesar del cansancio, seguimos cuesta arriba.
El año 2022 fue un período desafiante en todos los ámbitos de la sociedad cubana debido a las serias dificultades para acceder a recursos materiales indispensables, y los servicios de asistencia médica a las parejas infértiles de Santiago de Cuba no escaparon de esta realidad.
La graduación 55 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, realizada en esta ciudad, marca la culminación de estudios de pregrado de 1 123 nuevos profesionales de la medicina, la estomatología, enfermería y tecnologías de la Salud.
Una nota de la dirección provincial de Salud Pública en Santiago de Cuba, publicada la víspera, señala que la Policía Nacional Revolucionaria investiga los hechos relacionados con la sustracción de dos corazones de posible procedencia humana en una institución sanitaria del territorio.
Poco falta para que concluya noviembre, un mes que históricamente se ha caracterizado por la alta infestación del Aedes aegypti. Y aunque el dengue continúa siendo el más urgente problema de salud en Santiago de Cuba, comienza a disminuir la tasa de incidencia de la arbovirosis en la provincia.
No todos los días el azar nos pone en el camino a protagonistas de sucesos que la mayoría de los cubanos ha conocido solo en los libros; por eso el encuentro con Guillermo Jiménez Varona y Alberto Campos Miguel fue una oportunidad para saborear anécdotas y otros recuerdos de cuando estos santiagueros, en plena adolescencia, se incorporaron al Movimiento 26 de Julio, bajo las órdenes de Frank País García.