Santiago de Cuba,
Indira Ferrer Alonso

Indira Ferrer Alonso

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Para evitar lo peor

Las lluvias y las altas temperaturas del verano propician una mayor reproducción del Aedes aegypti, lo que incrementa los casos de arbovirosis en esta etapa. Sin embargo, hace muchos años que no existía tanto peligro como ahora, que las cuatro cepas del virus del dengue circulan en el país y aumenta el riesgo de contraer la enfermedad en su forma grave.

Investigar, desarrollar, fabricar y comercializar productos para el diagnóstico de enfermedades, con altos estándares de calidad y eficiencia económica, se dice fácil, pero no lo es. Bien saben los 112 empleados del Laboratorio de anticuerpos y biomodelos experimentales (LABEX), de Santiago de Cuba, cuánta dedicación, preparación y compromiso se requieren para lograrlo.

¿Vuelve el nasobuco?

La pregunta da vueltas en redes sociales y anda de boca en boca desde que el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, compareciera ante la prensa para enfatizar en la importancia de  mantener medidas preventivas para reducir el riesgo epidemiológico frente a las arbovirosis y el SARS-CoV-2, las dos amenazas higiénicas como el lavado y desinfección frecuente de manos y el uso correcto de la mascarilla en espacios cerrados sin ventilación y en aglomeraciones. El doctor significó la protección que ofrece el nasobuco a personas que por su estado de salud o por la edad, resultan más vulnerables ante el riesgo de la Covid-19, a quienes recomendó  utilizar esta prenda sanitaria.

El dengue se ha vuelto, en el imaginario colectivo de los santiagueros, una enfermedad común, a la que miles de personas han sobrevivido y a la que    -lamentablemente- algunos confieren muy poca o ninguna importancia; sin embargo, hay tristes referentes de los peligros que subyacen en una alta infestación del vector (como la que presenta hoy esta provincia).

Entrevista con Gilberto Mengana Turcaz, el pailero más longevo de Cuba

Miré sin prisas a aquel señor de ojos vivísimos, mientras alguien  susurraba a mi oído: “tiene 91 años y viene todos los días a la fábrica”. Tan cerca del siglo y tan enhiesto, lleva en el rostro noble menos arrugas que edad.

Con el matiz de la buena música y las artes visuales inició este miércoles la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido y su estructura auxiliar al municipio santiaguero de Palma Soriano.

Page 7 of 10
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree