
Yanet Alina Camejo Fernández
Con el objetivo de reconocer la importante labor que desempeñan los meteorólogos en el bienestar social se celebra este 23 de marzo el Día Meteorológico Mundial, en esta ocasión la temática está dedicada a: “El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones”.
Aunque muchos no identifican su rostro, su voz juvenil y suave alegra a los oyentes de la radio CMKC; su nombre Yailen Aguilar Rodríguez identifica a esta bisoña periodista que, además de atraer por su encanto con la voz, atrapa a todos los que la conocen por su forma especial de darse a querer.
Inicia el mes de marzo y con este la migración de aves que se dirigen al Norte, provenientes del Sur. Cuba se encuentra en las rutas del Misisipi y del este del Atlántico y miles de rapaces, patos, playeras y aves terrestres atraviesan todos los años el país. Este suceso es monitoreado por varias entidades, entre estas el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), el cual está ubicado en Santiago de Cuba y pertenece al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Durante varios días las imágenes del incendio en Pinares de Mayarí, Holguín, han llamado la atención de todos los cubanos. Como una película de terror y catastrófica nos presentó una naturaleza vulnerable ante estos siniestros provocados, en la mayoría de los casos, por el hombre y acrecentados por la sequía.
La Doctora en Ciencias Luz Margarita Figueredo Cardona, del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), fue condecorada con la Orden Carlos J. Finlay, que otorga el Consejo de Estado y de Ministros a quienes sobresalen por sus aportes al desarrollo de la ciencia y de la sociedad.
El obelisco de 30 metros de altura -imponente, firme, fuerte- da la bienvenida al sitio histórico Protesta de Baraguá. En la cúspide aparece un nombre: Maceo, identificando al corajudo General mambí que no aceptó una paz sin independencia. Tal vez por eso su estructura se muestra como fue el Titán de Broce: imponente, firme, fuerte.