Asimismo, señaló que resultaba esencial promover la cooperación y la unidad de acción en la actividad que desempeñan los presentes en el foro, pues son un factor determinante en el avance de la cooperación regional.
Por su parte, el administrador general de Aduanas de México, Ricardo Treviño, se refirió al trabajo de su país como secretaría permanente del Comalep y destacó como logro más grande de esta organización el posicionamiento de los recursos humanos como centro de la gestión de las autoridades aduaneras.
Treviño también reconoció la importancia de este tipo de foros no solo para compartir experiencias y conocimientos para la prevención de malas prácticas aduanales, sino también para la consolidación de los lazos de amistad y cooperación entre los países. En este encuentro participan como observadores representantes de China, Francia, India e Italia, así como algunos organismos internacionales invitados dentro de los que figura el Fondo Monetario Internacional.
Cuba acoge esta reunión por segunda ocasión, pues tuvo esta oportunidad por primera vez en 1995.